miércoles, 23 de septiembre de 2020
Veinte millones de pesos para la recuperación de la Casa Alegre
Bendición y entronización de la Virgen de Itatí en Italia, en el pueblo de Don Orione
domingo, 20 de septiembre de 2020
Los jóvenes peregrinaron virtualmente a Itatí
jueves, 17 de septiembre de 2020
Se resistió a la aprehensión a los horquillazos

De nuevo con feligreses: se realizó la fiesta mensual de la Virgen de Itatí
Ayer, 16 de septiembre, se celebró en la Basílica la Fiesta Mensual de Nuestra Señora de Itatí. Celebración que luego de seis meses volvió a realizarse con la presencia de feligreses.
Debido a la pandemia, desde marzo las celebraciones mensuales se realizaban a puertas cerradas, sin feligreses y transmitida por los medios de comunicación.
Ayer, los feligreses en su mayoría locales pudieron participar de nuevo de la celebración mensual en honor a la Virgen de Itatí, guardando las medidas de seguridad sanitaria.
A las 16 dio inicio la santa Misa que fue presidida por el padre Derlis Sosa fdp en la que se pidió por la situación actual debido a la pandemia y también se rezó por los profesores que celebran su día.
Entre los asistentes se encontraban profesores de la Escuela Parroquial Monseñor Luis María Niella de Itatí.
Luego de la Eucaristía se realizó la procesión en el interior del templo con la imagen peregrina de María de Itatí. El sacerdote y los custodios que llevaban la imagen fueron los únicos en realizar el recorrido ya que, por seguridad y para evitar aglomeración, los feligreses acompañaron desde sus lugares.
Antes de concluir la celebración una alumna de la Escuela Parroquial interpretó una canción en homenaje a los profesores y luego el padre Derlis impartió la bendición.
Cientos de personas siguieron las transmisión en directo a través de Facebook Live por Noticias Itateñas, muchos de los cuales son los que mensualmente llegaban a Itatí para participar de estos festejos.
Detienen a joven con más de medio kilo de marihuana
lunes, 14 de septiembre de 2020
Celebración mensual en honor a la Virgen de Itatí
Luego de seis meses la fiesta mensual de la Virgen de Itatí se realizará nuevamente en horario vespertino con presencia de feligreses.
Este 16 de septiembre, la Misa de la celebración mensual en honor a la Virgen será a las 16 horas en la Basílica.
Durante los meses anteriores, esta celebración se había realizado a las 19 a puertas cerradas y sólo transmitido por los medios de comunicación.
De esta manera la celebración vuelve a su horario habitual, y de la Misa podrán participar los feligreses con las debidas medidas de seguridad sanitaria.
Transmisión en directo por Facebook Live de Noticias Itateñas.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Prefectura Itatí incautó 300 kilos de marihuana
La Prefectura continúa protegiendo las fronteras evitando el ingreso de productos ilegales al país.
Como resultado del despliegue de medios y efectivos que la Autoridad Marítima realiza a diario para preservar a todos los argentinos, en plena noche, se incautó un cargamento de marihuana valuado en más de treinta millones de pesos cerca de Itatí.
La carga se hallaba oculta en una zona de monte a la altura del kilómetro 1287, margen izquierda, del río Paraná y consistia en 299 kilos y 090 gramos de marihuana, con un aforo de $ 30.070.508,60.
La Fiscalia Federal de Corrientes ordenó secuestrar la mercadería y dejarla a disposición de la Dirección General de Aduanas Delegación Corrientes (AFIP – DGA).
Asistencia a los puesteros del Empalme
martes, 8 de septiembre de 2020
La alegría por la recuperación de Gonzalo
Prefectura secuestró casi 40 kilos de marihuana valuados en más de 3.900.000 pesos
Un festejo distinto
Debido a la pandemia la fiesta de la Natividad de la Virgen María se realizó resguardando las medidas de seguridad sanitaria, con pocos feligreses, sin peregrinos.
La pandemia del Covid-19 obligó a suspender la peregrinación de la Virgen del Rosario, que anualmente llega a Itatí el 6 de septiembre para celebrar la fiesta del cumpleaños de la Virgen María.
Al igual que otras peregrinaciones importantes, como la de los Tres Pueblos o la de San Luis del Palmar, los de la Virgen del Rosario -en la edición número 86- debieron peregrinar virtualmente, y lo hicieron a través de las redes sociales.
Desde Noticias Itateñas compartimos los principales momentos de esta manifestación de fe, como la llegada a Itatí y el saludo a la Virgen, con videos del año 2019.
En la jornada festiva, a las 19 el padre Feliciano de los Mozos presidió la Eucaristía transmitida a través de Facebook Live y compartida en Youtube, mediante el canal de Noticias Itateñas.
Gendarmería incautó 82 paquetes de marihuana
sábado, 5 de septiembre de 2020
El Intendente de Itatí afirmó que buscará su reelección
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Inauguraron cámara frigorífica del matadero municipal

Feriantes recibieron bono y solicitaron la declaración de emergencia agropecuaria en Itatí
martes, 1 de septiembre de 2020
Efemérides Itateñas de Septiembre
![]() |
Inicio de los trabajos de cemento armado y mampostería del actual santuario de Itatí. |
- 1 de septiembre de 1938: Comienzan los trabajos de cemento armado y mampostería del nuevo Santuario de la Virgen de Itatí, proyectado por el Arq. Felipe Bergamini y el Ing. Pedro Azzano.
- 3 de septiembre de 1980: Fallece en Río de Janeiro (Brasil), a los 88 años de edad, el Padre Vicente Errani, primer párroco de Itatí de la Obra Don Orione, desde 1936 a 1937, quien recibiera al mismo Don Luís Orione en su visita al Santuario de Itatí.
- 3 de septiembre de 2004: Visita la Basílica de Itatí y celebra Misa, el Delegado Papal para el X° Congreso Eucarístico Nacional de Corrientes, Cardenal Mons. Julio Terraza Sandoval, Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).
- 4 de septiembre de 2004: La auténtica Imagen de Nuestra Señora de Itatí, visita por sexta vez la ciudad de Corrientes con motivo del X° Congreso Eucarístico Nacional. En el Campus de la UNNE fue recibida por una multitud donde se realizó una celebración mariana presidida por Mons. Domingo Salvador Castagna. Luego de ello la imagen regresó a su santuario.
- 4 de septiembre de 2004: Visita Itatí el Arzobispo de Buenos Aires y Cardenal Primado de la Argentina, Mons. Jorge Mario Bergoglio (hoy Papa Francisco).
- 4 de septiembre de 2015: Fallece en Corrientes, a los 85 años de edad, la Señora Lilian Hebe Marcomini (Yiya), camarera de la Imagen de Nuestra Señora de Itatí, distinguida educacionista y co-fundadora de la Escuela Normal “Dr. Pedro Bonastre” y Ciudadana Ilustre de Itatí.
- 7 de septiembre de 1907: Tropas adictas al autonomismo atacan Itatí para rescatar la plaza para su causa ya que estaba controlada por los liberales. En el ataque, muere el Jefe del Partido Liberal Comisario Estanislao Meza.
- 8 de septiembre de 1979: Es consagrado el templo de la Virgen de Itatí por el Nuncio Apostólico, monseñor Pio Laghi.
- 10 de septiembre de 2012: Fallece en Buenos Aires el Padre Alejandro Marcos Soulás Sotelo, de la Obra Don Orione, a los 86 años de edad. La misa exequial fue celebrada en el santuario de San Luis Orione y sus restos descansan en el Cementerio del Cottolengo de Claypole. De 1997 hasta 2011 sirvió a la Virgen de Itatí en su Basílica como miembro de la comunidad religiosa.
- 11 de septiembre de 1977: La Municipalidad de Itatí, bajo la gestión de Don Roberto Bonastre, honra la figura del Coronel de Marina Alberto Villegas, imponiendo su nombre a una calle, sobre la que actualmente se encuentra la planta de CO.VE.SA. El prócer, nacido en 1810, combatió la Tiranía de Rosas, falleciendo en 1900. De igual manera lo hacen con Balbina Niella, imponiendo su nombre a una calle, en homenaje a la distinguida educadora.
- 12 de septiembre de 1927: Nace en Itatí, el poeta Alfredo Mariano García (Chichín) escritor y médico de trascendencia. Su libro “Antología para un Retorno” reúne parte de su producción. Se había radicado en New York desde 1957. Falleció el 25 de octubre de 2011.
- 12 de septiembre de 1954: Corrientes es consagrada al Inmaculado Corazón de María. Al caer la tarde del domingo 12 de septiembre de 1954 (día en que la Iglesia Católica celebra el Santo Nombre de María), arrodillado ante la imagen auténtica de Nuestra Señora de Itatí, el segundo Obispo de Corrientes, Monseñor Francisco Vicentín consagra la Diócesis de Corrientes al Inmaculado Corazón de María; en el predio de la Cruz de los Milagros.
- 12 de septiembre de 1995: Fallece en Tortona (Italia) a los 79 años de edad, el padre Victorio Michelin, de la Obra Don Orione, que se desempeñó como sacerdote del Santuario de la Virgen de Itatí en la década del 80.
- 13 de septiembre de 1969: Muere en Corrientes el Dr. Juan Carlos García, primer médico de Itatí entre 1914 y 1924. Sus restos permanecen en la Capital. Su nombre, junto al de su hermano el Dr. Alberto García denominan, desde 1994, al Hospital de Itatí.
- 14 de septiembre de 1949: Fallece en Corrientes el Historiador Dr. Paulino Valerio Bonastre, escritor e historiador itateño, autor de varias obras sobre el pasado correntino, a parte de su labor docente como catedrático de colegios tradicionales de la Capital. Era hermano mellizo de Pedro Bonastre.
- 17 de septiembre de 1964: Es sancionada la ley Nº 2400, que autoriza la compra o edificación del local destinado al Ciclo Básico “Dr. Pedro Bonastre”.
- 18 de septiembre de 1900: Nace el Dr. Julián García, odontólogo, integrante cuando niño de la Orquesta de Itatí. Era hermano del primer médico de Itatí Dr. Juan Carlos García.
- 18 de septiembre de 1994: Fallece en la ciudad de Corrientes, el ilustre educador, el maestro Euclídes Fariña Núñez, ideólogo y fundador, junto a otros docentes, de la Escuela Normal Superior “Dr. Pedro Bonastre” de Itatí.
- 22 de septiembre de 2013: Visita Itatí el Nuncio Apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, presidiendo la misa central de la 34º peregrinación juvenil del NEA.
- 27 de septiembre de 1983: El Centro Cultural Correntino y la Escuela Normal “Dr. Pedro Bonastre”, realizan el Tercer Certamen Provincial de Teatro Estudiantil en el Salón Parroquial de Itatí.
- 28 de septiembre de 1996: Fallece en Itatí la Sra. María Clotilde Niella de Azcoaga, gran educadora de varias generaciones de itateños y continuadora de la obra de su hermana Balbina Niella. También fue durante muchos años Camarera de la Virgen de Itatí.
- 29 de septiembre de 2009: Visitan Itatí las reliquias de San Juan Bosco. Fueron recibidas en el Santuario de la Virgen por el Arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik.