Páginas

miércoles, 24 de mayo de 2023

Prefectura detuvo a dos hombres mientras trasladaban marihuana en moto por una ruta provincial de Itatí

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a dos hombres que trasladaban marihuana, en una moto, mientras circulaban por la Ruta Provincial n° 76 en la localidad correntina de Itatí.


El personal de la Institución realizaba un control vehicular, a la altura del kilómetro 1276 del río Paraná, cuando detectó una maniobra evasiva del vehículo que, al detectar la presencia policial, emprendió la fuga y, sobre su marcha, el conductor descartó dos bultos durante el trayecto.

La Autoridad Marítima logró detenerlos 800 metros adelante de su recorrido y, luego de identificar a los sospechosos, se realizó un rastrillaje para requisar los paquetes que habían sido arrojados.

Los efectivos hallaron las bolsas y constataron que se trataba de más de un kilo de marihuana dividido en dos paquetes encintados.

Siguiendo las indicaciones del Juzgado Federal n° 1 de Corrientes, a cargo del Dr. Juan Carlos Vallejos, Prefectura incautó la droga y detuvo a los dos hombres en carácter de incomunicados.

Además se secuestró la moto utilizada para trasladar la marihuana y dos teléfonos celulares.

martes, 16 de mayo de 2023

16 de mayo: Monseñor Stanovnik presidió la procesión y Misa por la fiesta de Don Orione y María de Itatí.

La feligresía celebró la fiesta del Santo de la Caridad en coincidencia con la fiesta mensual de la Virgen de Itatí.
Esta mañana se realizó la procesión con la imagen de la Patrona de Corrientes y la de San Luis Orione.

Participaron peregrinos, feligreses locales, alumnos y docentes de las escuelas católicas de Itatí.

Luego se celebró la santa Misa en la Basílica. Presidió ambas celebraciones el Arzobispo de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik, y concelebraron el rector del Santuario, padre Porfirio Ramírez y el padre Feliciano de los Mozos.

Estuvieron también el Intendente de Itatí, Francisco Romero y la Viceintendente, Any Leiva.

Antes de finalizar la celebración se entregó una imagen del Divino Maestro, a familiares de quien en vida fuera Juan Andrés Maidana, primer director laico de la Escuela Parroquial Mons. Luis María Niella.

viernes, 12 de mayo de 2023

Zonal de Ajedrez Educativo en Itatí

Hoy, se realizó el Encuentro de AJEDREZ EDUCATIVO, en la Escuela Normal Dr. Pedro Bonastre, organizado por el CEF N 12 y con el auspicio de la Municipalidad de ITATI. Delegaciones de CAA CATI, LOMAS DE VALLEJOS, SAN COSME Y SANTA ANA se hicieron presentes.

 Más de 100 alumnos participaron del evento bajo la Coordinación de Lucio Mauriño por la Dirección General de Educación Física, del Ministerio de Educación de la Provincia.-En la modalidad de juegos por Equipos mixtos de los cuales clasificaban 5 al torneo Provincial en primaria y secundaria. En el nivel primario CAA CATI posicionó los dos primeros equipos y el 3ro fue la Esc.676 Balbina Niella, y el 4to y 5to puesto para la Normal de Itatí.- En tanto en el nivel secundario el 1ro, 3ro y 5to puesto para el equipo ALMEIDA, el 2do para Normal Brown y el 4to puesto para el equipo local Normal Bonastre SUP A de ITATI.-

De los 10 equipos de la zona, 4 serán de ITATI, razón por la cual la Arq. Griselda Aquino agradeció a todos lo que han hecho posible este gran evento ajedrecístico, a su vez que la Rectora de la Escuela anfitriona Lic. Alcira Gervasoni, destacó esta gran fiesta de un deporte en crecimiento que les permite a los alumnos, crecer, pensar divertirse y hacer amigos, las puertas de la escuela siempre están abiertas para este tipo de convocatorias.-Para finalizar, el Maestro Lucio Mauriño agradeció a la Municipalidad en la persona del Intendente Francisco Romero, a la Rectora . a los profes, a los padres y fundamentalmente a los alumnos que son los destinatarios de este gran esfuerzo que realizamos entre todos.

Los alumnos recibieron un rico desayuno preparado por personal del CEF 12 y el almuerzo fue proveído por la Municipalidad de Itatí.



 

                                                                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 9 de mayo de 2023

Prefectura localizó 20 kilos de marihuana ocultos en un baldío de Itatí

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina secuestraron casi 20 kilos de marihuana en un operativo realizado en Itatí, provincia de Corrientes, en el marco de las tareas de control que se realizan a diario para prevenir el delito.


El procedimiento fue resultado de un patrullaje que permitió identificar a un terreno baldío que se utilizaba como punto de acopio de estupefacientes, en el barrio 9 de Julio de la localidad correntina.

Al rastrillar la zona, ubicada en el kilómetro 1280 del río Paraná, personal de la Fuerza localizó tres bultos con casi 20 kilos de cogollos de marihuana en su interior y una moto abandonada.

La Autoridad Marítima incautó todo lo hallado y dio intervención a la Fiscalía Federal de Corrientes, a cargo del Dr. Flavio Ferrini.




lunes, 1 de mayo de 2023

Feriado en Itatí por el día de la Cruz de los Milagros

El próximo miércoles 3 de mayo, con motivo de la festividad de la Santísima Cruz de los Milagros será feriado en los 7 localidades que conforman la Arquidiócesis de Corrientes.


Por ese motivo se recuerda la vigencia del decreto provincial 2580/86 que establece esa jornada como feriado para las localidades de Capital, Empedrado, San Cosme, San Luis del Palmar, Itatí, Cruz de los Milagros y Palmar Grande.

36° Peregrinación de las Comunidades Rurales

Pasadas las 10 arribaron los peregrinos que partieron desde el paraje Chilecito y del Empalme. Pertenecen a comunidades rurales de Santa Rita de Casia, San Benito, San Cayetano, Virgen de Lourdes, Virgen de Schoenstatt y San José.


La lluvia los acompañó durante el camino en esta 36° edición.
En el atrio de la Basílica fueron recibidos por el padre Derlis Sosa fdp.
Luego participaron de la Misa de las 11 horas.

viernes, 28 de abril de 2023

Ramada Paso recibe al artista del momento, Lázaro Caballero

En la localidad de Ramada Paso se realizará, este sábado, la cuarta edición de la Fiesta de la Laguna y el Estero, con una destacada grilla de artistas entre los que se encuentra Lázaro Caballero.

El sábado 29 de abril tendrá lugar la 4° Fiesta de la Laguna y el Estero en el Complejo Turístico Recreativo Laguna Curuzú Jaime de la localidad de Ramada Paso.

En el escenario estarán: el Ballet Estable Municipal de Ramada Paso quien tendrá a su cargo la apertura, Nacho Acevedo, Gianella Niwoyda, Joaquín y Sebastián Cabrera, Vicky Sánchez, Irundy, Los Reales del Litoral, Los Vecinos y la presentación estelar de Lázaro Caballero.

El evento comenzará a las 21 horas y las entradas están disponibles en la boletería del Complejo Curuzú Jaime. Se puede ingresar con sillas,  silletasy mesitas y conservadoras con hielo.

lunes, 24 de abril de 2023

Candidatos a Concejales de Itatí para las elecciones del 11 de junio

Cumpliendo los plazos establecidos por la Junta Electoral provincial se inscribieron 4 alianzas y la lista de candidatos a concejales para las elecciones del próximo 11 de junio, en que se renovarán 4 ediles del Concejo Municipal.



ECO+VAMOS ITATÍ
Titulares
1. Leonardo Lanzós
2. Antonela Ratti
3. Orlando Martínez
4. Anahí Ríos

Suplentes
1. Pablo Galeano
2. Selene Estoup
3. Isabelino Vargas


FRENTE DE TODOS POR ITATÍ
Titulares
1. Germán Fernández
2. Viviana Terán
3. Edgar Silva Bizarro
4. Alicia Tonelotto

Suplentes
1. Jorge López
2. Karina Gómez
3. Antonio Aranda
4. María Cecilia Llanos


ITATÍ SOMOS TODOS
Titulares
1. Juan Acevedo
2. María José Centín
3. Víctor Adrián Torres
4. Liana Ferreira

Suplentes
1. Julián Ramírez
2. Alejandra Canteros
3. Gabriel Martínez


UNIDOS POR ITATÍ+ECO
Titulares
1. Adrián Zacarías
2. Lucila Baez
3. Fernando Aranda
4. Felicitas Machuca

Suplentes
1. Ángel Gutiérrez
2. Blanca Borba
3. Ramón Zaracho


A NIVEL PROVINCIAL
Un itateño es candidato a Diputado Provincial por Ganemos Corrientes que encabeza Alejandro Karlen, se trata del joven Rubén Sosa Ayala (Ruso).

Tras los festejos, peregrinos de los Tres Pueblos emprendieron el regreso

Minutos después de las 6, tras la bendición del padre Luis Ríos, párroco de San Cosme, los tres pueblos juntos iniciaron el retorno a sus comunidades.


Con el canto "Adiós, Reina del cielo" iniciaron la marcha portando en los carros a las imágenes patronales de las tres parroquias: Inmaculada Concepción de Paso de la Patria, San Cosme y Santa Ana de los Guácaras y también de las capillas que participan.

Ayer, celebraron los 105 años de la Proclamación de la Virgen de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes.

En horas de la siesta, alrededor de las 15 arribará San Cosme y Santa Ana, que reanudará la marcha mañana, en tanto Paso de la Patria seguirá camino hasta la villa turística.

domingo, 23 de abril de 2023

Festejos en Itatí en honor a la Patrona de Corrientes

Al celebrarse los 105 años de la proclamación de Nuestra Señora de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes, miles de peregrinos se congregaron en el Pueblo de la Virgen.

FESTIVAL DE LOS CUATRO PUEBLOS 
Itatí, San Cosme, Paso de la Patria y Santa Ana presentaron sus ballets en el Festival realizado en el atrio de la Basílica. También conjuntos chamameceros.

SALUDO A LA PATRONA DE CORRIENTES 
A la medianoche se realizó el primer saludo del año a María de Itatí, celebrando los 105 años de que Nuestra Señora de Itatí fuera proclamada Patrona y Protectora de Corrientes por Monseñor Luis María Niella en 1918.
La imagen peregrina recorrió todo el frente de la Basílica, recibiendo el saludo de los cientos de peregrinos.
El padre Guillermo Danuzo, párroco de Santa Ana, en representación de los párrocos de los pueblos peregrinos, brindó un mensaje y luego el rector del Santuario, padre Porfirio Ramírez, junto a los sacerdotes presentes impartieron la bendición, tras lo cual la imagen ingresó al templo.

CELEBRACIÓN CENTRAL 
Gran procesión se realizó en la mañana del domingo 23 de abril con las imágenes de los santos patronos de los tres pueblos Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme, y la imagen de la Virgen de Itatí, en la celebración de los 105 años de la proclamación como Patrona y Protectora de Corrientes.
Luego se celebró la Misa de las 11 presidida por el párroco de Paso de la Patria padre Mario Portillo y cancelebrada por el rector de la Basílica padre Porfirio Ramírez, el párroco de San Cosme padre Luis Ríos y el párroco de Santa Ana de los Guácaras padre Guillermo Danuzo.
Participaron de esta celebración las autoridades municipales de los Tres Pueblos peregrinos.

GALERÍA DE IMÁGENES 

VIDEOS

viernes, 21 de abril de 2023

Llegó la multitudinaria peregrinación de los Tres Pueblos

Cumpliendo 123 años de peregrinación, los Tres Pueblos: Santa Ana de los Guácaras, Paso de la Patria y San Cosme llegaron a los pies de María de Itatí.

Pasadas las 16 ingresó al Pueblo de María la gran columna de peregrinos.

A unas tres cuadras de la Basílica se produjo el encuentro de la imagen peregrina de la Virgen de Itatí con los peregrinos y las imágenes patronales: la Inmaculada Concepción, Santa Ana y San Cosme.

El Vicario Parroquial padre Derlis Sosa acompañó a la imagen de la Virgen y recibió a los párrocos, y junto al Intendente de Itatí Francisco Romero y la Viceintendente Any Leiva, dio la bienvenida a las autoridades de los pueblos peregrinos: al Intendente de Paso de la Patria, arquitecto Guillermo Osnaghi y la vice, escribana Gloria Costaguta; la Intendente de San Cosme, Giovana Morales Maciel y la vice Zulema Barrios y la Intendente de Santa Ana, Silvana Almirón.

Al llegar frente a la Basílica el padre Derlis saludó a los peregrinos y les dio la bienvenida, luego junto al párroco de San Cosme, Luis Ríos y al de Santa Ana, Guillermo Danuzo, impartió la bendición.

Detrás de las imágenes de las comunidades participantes ingresaron al Santuario los cientos de peregrinos.

Luego fue el turno de los numerosos jinetes que participaron de esta manifestación de fe.
La caballería avanzó por la peatonal pasando frente a la Basílica mientras eran asperjados con agua bendita.

Esta es la primera de las grandes peregrinaciones que llegan cada año a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí. El domingo 23 participarán de los festejos del 105° Aniversario de la proclamación de la Virgen de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes.


Inauguración del consultorio del Dr. Blanco

Ayer por la tarde se realizó la inauguración del consultorio médico del Dr. Adolfo Blanco.
En un breve acto se dejó inaugurado el consultorio ubicado por calle Castor de León entre Manuel Belgrano y Los Benedictinos, en Itatí.

El padre Derlis Sosa fdp bendijo el local. Participó la Viceintendente Any Leiva y familiares y amigos del profesional médico.

Horarios de atención 
• Martes de 9 a 13 hs.
• Miércoles de 16 a 20 hs.
• Viernes de 16 a 20 hs.

123° Peregrinación de los Tres Pueblos

La centenaria peregrinación que congrega a peregrinos de Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme se desplaza hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí.


Ayer partió Santa Ana y Paso de la Patria y esta mañana lo hizo San Cosme.

En la ruta 12 se observa la gran columna de peregrinos de a pie, a caballos, en carretas y los móviles de apoyo.

jueves, 20 de abril de 2023

Entrega de notebooks

Esta mañana se realizó la entrega de notebooks del Programa Incluir Futuro del Gobierno de Corrientes.

La Ministra de Educación Lic. Práxedes López en su visita a Itatí, quién hizo entrega de 150 notebooks del Programa Incluir Futuro del Gobierno de Corrientes a alumnos de la Escuela Normal Dr. Pedro Bonastre, de la Escuela Secundaria La Palmira, de la Extensión Áulica Guayú y del Colegio Secundario en Itatí.

Estuvieron presentes Intendente Francisco Romero, el Secretario General del municipio Oscar Ruiz Aquino, el Secretario de Educación Hernán Acuña y el Concejal Juan Carlos González.

miércoles, 19 de abril de 2023

Dispositivo de seguridad por la 123° Peregrinación de comunidades a Itatí

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentó este martes, el dispositivo de Seguridad Especial que montará la Policía durante los días previos y posteriores a la "123ª Peregrinación de las Comunidades de Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme, hacia la Basílica de Itatí", que se desarrollará entre el 20 y 25 de abril venidero.


Se trata de llamada "Peregrinación de los Tres Pueblos" de la cual participó el subsecretario de Seguridad, Osvaldo de los Santos García; subsecretario de Gobierno, Luis Bravo; subsecretario de Turismo Carlos Gati; intendentes de San Cosme, Giovana Maciel, y Santa Ana, Silvana Almirón; viceintendente de Paso de la Patria, Maria G. Costaguta; subsecretario de Seguridad Ciudadana, Oscar Martínez; distintos directores generales de la Policía; director de la Unidad Regional I° San Luis del Palmar; y el director de Defensa Civil, entre otros.  

𝗗𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼
La "CXXIII Peregrinación de los Tres Pueblos" hacia la Basílica de Itatí, se realizará bajo el lema "Con María y José caminemos con esperanza", de la cual participarán autoridades municipales, eclesiásticas y feligreses, de las tres comunidades: Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme.

Desde el Ministerio de Seguridad, conjuntamente con la Subsecretaría de Seguridad y la Policía de Corrientes, a través de la Dirección de Planeamiento y Operaciones; la Dirección General de Seguridad Vial; la Dirección General de Coordinación e Interior y la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito, han dispuesto un importante operativo de seguridad.
Se implementará durante y después de la culminación de todas las actividades a fin de brindar seguridad a los asistentes, peregrinos, móviles y otras personas que se desplacen durante el trayecto.

Además, el servicio se coordinará con las demás dependencias policiales, fuerzas de Seguridad como ser Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y otras Instituciones involucradas como Iglesia, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dirección Provincial de Energía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina, municipalidades Ciudad de Corrientes, Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria, Santa Ana), Salud Pública, entre otras.

Los feligreses se desplazarán por las rutas Provinciales Nº 43, 6 y 89, como así también, la Ruta Nacional Nº 12; y tendrá su punto de partida en Santa Ana a las 9 del jueves 20 de abril.

A la hora 11:30, la columna realizará una parada de 1 hora en El Boquerón para almorzar y posteriormente continuar su marcha; a las 15 partirá Paso de la Patria y a las 17.30 llegarán a San Cosme donde pasarán la noche. Entretanto Santa Ana quedarán en el Parador "Del Peregrino" en Ensenada Grande.

El viernes 21 a las 6 reanudarán la peregrinación para que a la 9, se unan las tres comunidades. A las 12 estará en la capilla San Antonio de Padua de Ramada Paso, donde almorzarán, antes de continuar la marcha hacia la Basílica.

El ingreso a la localidad de Itatí está previsto que se produzca por la ruta Provincial Nº 20, en tanto el arribo a la Basílica será el ese mismo viernes las 16:30. Las ruta provinciales Nº 89 y 21 serán utilizadas como salidas de los vehículos que egresen desde la localidad de Itatí.

𝗥𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼
El día 24 de abril a las 6, partirán de regreso los peregrinos. A las 15:30 las comunidades de Santa Ana y San Cosme ingresarán al pueblo de la Laguna Totora, en tanto Paso de la Patria continuará su camino.

Teniendo en cuenta, la gran afluencia de personas que se desplazará sobre la ruta, se dispondrá de puestos fijos y móviles sobre todo el recorrido, con el fin de advertir a los transportistas y conductores, sobre los distintos trayectos alternativos y desvíos, avisando que hay una peregrinación en tránsito.

Además, se dispondrá que las dependencias policiales, que tengan jurisdicción sobre Ruta Nacional 12, desde la Rotonda Virgen en Corrientes, hasta la localidad de Itatí, realicen recorridas por el corredor vial.

En el Plan de Seguridad, tendrán intervención efectivos de las distintas dependencias bajo la órbita de la Dirección General de Seguridad y Prevención del Delito; la Dirección General de Coordinación e Interior, como ser: la Unidad Regional Iº de San Luis del Palmar; la Unidad Regional VII- Saladas y de la Unidad Regional VII de Ituzaingó, contando con la estrecha colaboración de las Unidad Especial de Tránsito y Caminera de Capital e Interior, dependientes de la Dirección General de Seguridad Vial.

𝗗𝗶𝘀𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀
Unidades Regionales I – San Luis del Palmar; VI – Ituzaingó y VII – Saladas implementarán el servicio de seguridad vial en los Controles Policiales ubicados sobre rutas nacionales y provinciales con motivo de la peregrinación. Intensificando este servicio entre los días 20, 21, 24 y 25-04-2023. Dicho dispositivo consistirá en informar a los usuarios de la vía pública de la peregrinación que se está llevando a cabo, de las precauciones que deben tener y de las vías alternativas de circulación, para evitar demoras y/o siniestros viales, sobre todos a aquellos conductores de camiones de más de 3500 Kg., por la Ruta Nacional 118 hasta retomar la Ruta Nacional 12.

U.R.VI° ITUZAINGO: implementará un control policial en la intersección de la Ruta Nacional N° 12 y Ruta Nacional N° 118, para que todos aquellos vehículos de gran porte (camiones, colectivos de larga distancia, etc.), que circulen desde el interior hacia capital y tenga por destino a la Ciudad de Corrientes, o más allá, es decir, que tenga que tomar la misma vía que la peregrinación, que pueden circular por la Ruta Nacional 118, hasta retomar la Ruta Nacional N° 12, para no obstaculizar la peregrinación y evitar que los mismos demoren en su trayecto o provoquen siniestros viales. Con el mismo fin implementará un puesto policial en la intersección de la Rutas Nacional Nº 12 y Ruta Provincial Nº 5.

U.R.VII° SALADAS: implementará un control policial en la intersección de la Ruta Nacional N° 12 y Ruta Nacional N° 118 (conocido como Cuatro Bocas), con el mismo fin informativo mencionado en el punto anterior.

DIRECCION GRAL. SEGURIDAD VIAL-UNIDAD ESPECIAL DE TRANSITO Y CAMINERA:
Control Caminero Nº1 (Ex Balanza): Tendrá la misión de INFORMAR, a los conductores de vehículos que transitan la Ruta Nacional N° 12, con sentido de circulación de Capital a Interior y viceversa, de que por un tramo de la citada ruta se desplaza una peregrinación para que adopten las medidas de precaución correspondientes, regulando la velocidad de los mismos.

Control Caminero Nº3: Tendrá similar función al ítem anterior. Brindando información a los usuarios de la vía pública de las vías alternativas de circulación, sobre todo aquellos de tránsito pesado, para evitar demoras en su llegada a destino y siniestros viales.

Control Caminero Nº 4 : Tendrá similares funciones al ítem anterior.

SEGURIDAD DE PEREGRINOS DURANTE SU DESPLAZAMIENTO
La peregrinación, se iniciará desde en las inmediaciones de la Iglesia de la localidad de Santa Ana, a las 08:00 hs. del 20-ABR-23, encabezado por la imagen de Santa Ana, y para ello se dispondrá:
Delante de la peregrinación: se ubicará (a unos 4 km.), un Móvil policial con balizas encendidas y equipo de señalización adecuados (conos, luces, bandoleras, chalecos refractarios, etc.), y actuará preventivamente ante la aparición de vehículos usuarios de la vía pública, para advertir la presencia de la peregrinación y adoptar las medidas de seguridad del caso.
Detrás de la Peregrinación: se instalará un servicio de seguridad por posta a cargo de la patrulla motorizada afectada al presente servicio, con idénticas directivas a la mencionada en el punto anterior.
Al costado de la marcha de la peregrinación: se afectará Personal Policial Motoristas, a efectos de mantener una línea de ocupación - banquina Izquierda (de frente a los vehículos que circulan por Ruta Nacional 12).

Por tal motivo, la POLICIA DE CORRIENTES solicita a los distintos medios de comunicación y a manera de colaboración, la difusión del presente plan de servicio para conocimiento de la población en general, siendo la única finalidad que las actividades se desarrollen normalmente. 
Por ello, se solicita la colaboración de los conductores y transportistas, que tomen las precauciones del caso a efectos de evitar accidentes y caos vehicular, teniendo en cuenta que las personas que participan se desplazan de a pie, montados a caballo, en carretas y en vehículo automotor y especialmente a todos los peregrinos (caminantes y otros) que estén circulando por el trayecto que comprende la peregrinación y las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad y las indicaciones de las autoridades tanto las eclesiásticas como policial, quienes se hallan velando por el mantenimiento del orden y la seguridad pública.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Mantener el orden de la peregrinación en el tránsito establecido por los organizadores; respetando los lugares asignados y de esa manera no entorpecer el desplazamiento.
Para mejor fluidez del tránsito, los vehículos de apoyo evitarán estacionar en la banquina del sentido contrario al de la peregrinación. Asimismo, estos vehículos deberán estacionarse correctamente, a fin de no obstruir la banquina por donde transitan los peregrinos, haciéndolo sobre los accesos que se encuentran fuera de la misma.
En todo momento, los peregrinos deberán utilizar únicamente media calzada y banquina, dejando la otra calzada y banquina, para el desplazamiento de los vehículos que no participan del evento.
Los feligreses, que se desplacen por cualquier medio, durante toda la peregrinación deberán respetar las indicaciones de seguridad y no sobrepasar la línea media de la ruta.
En ningún caso se permitirá la circulación vehicular en doble fila, evitando de este modo el congestionamiento vehicular.
Los que circulen en motocicleta o bicicleta, deberán hacerlo con la totalidad de los elementos de seguridad (casco) y con chaleco refractario.
A fin de evitar inconvenientes que afecten a la seguridad, la columna de peregrinos deberá desplazarse de la forma más compacta posible, evitando dispersiones lo que provocan desorganización y descontrol.
LOS PEREGRINOS QUE ASISTEN A ESTA IMPORTANTE MUESTRA DE FE DEBERÁN HACERLO CON LA MAXIMA COOPERACIÓN, RESPONSABILIDAD Y RESPETO.

SEGURIDAD VIAL
Los automovilistas ajenos al movimiento religioso, deberán circular con prudencia, respeto a las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial través de los distintos puestos fijos y móviles y la totalidad de las documentaciones correspondientes.
Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
No exceder las velocidades permitidas.
Uso obligatorio de las luces bajasen forma permanente.
Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
Los menores de 10 años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.

martes, 18 de abril de 2023

Juegos Correntinos Digitales, un proyecto itateño para toda la provincia

La Municipalidad de Itatí impulsa la creación de un nuevo programa provincial,  los Juegos Correntinos Digitales, que fue presentado al Gobierno de la Provincia, en la persona del Gobernador Gustavo Valdés por el Concejal Omar Sosa. Está previsto en el proyecto iniciar con integrantes del corredor Gran Corrientes.


En la ciudad Capital se reunieron por el Gobierno de la Provincia el Ministro de Ciencia y Tecnología Jorge Gómez, el encargado de Telco  Juan Valdés, el Secretario de Deportes Jorge Terrile y el Concejal de Itatí, Omar Sosa.