jueves, 28 de enero de 2021
Nuevo jefe de la Prefectura Itatí
domingo, 24 de enero de 2021
Aprehendieron al presunto autor del homicidio de Orlando Merlo
viernes, 22 de enero de 2021
Programa de los festejos en honor a San Blas en el paraje La Palmira
Personal policial secuestró una mochila con marihuana
miércoles, 20 de enero de 2021
Mango
martes, 19 de enero de 2021
Dos personas desaparecieron de la superficie del río en el paraje Guayú
sábado, 16 de enero de 2021
Se celebró la primera fiesta mensual del año en honor a la Virgen de Itatí
Respetando los protocolos se celebró en la Basílica la fiesta mensual en honor a María de Itatí. Durante la Misa se realizó un bautismo.
Luego se celebró la santa Misa presidida por el padre Feliciano de los Mozos y concelebrada por el padre Alfredo Silva Aldávez, párroco de la localidad de Dos de Mayo, provincia de Misiones.
Durante la celebración se realizó el bautismo de la niña Rita. Mientras transcurría la liturgia se desató una fuerte tormenta sobre Itatí.
Al finalizar, delante de la imagen de María de Itatí se le rezó su oración y luego los sacerdotes impartieron la bendición.
miércoles, 13 de enero de 2021
Detenido por abusar de sus hijas menores
sábado, 9 de enero de 2021
Fiesta del Bautismo del Señor
jueves, 7 de enero de 2021
Reabre el Museo de Sitio "Casa Güerí-Vallejos"
viernes, 1 de enero de 2021
Misa de inicio del año
En la Basílica se celebraron durante la jornada de hoy las misas en la solemnidad de Santa María, Madre de Dios y la Jornada Mundial de la Paz.
Con la participación de feligreses locales y peregrinos, las celebraciones eucarísticas de inicio de año se llevaron a cabo respetando los protocolos de seguridad sanitaria.
El 1º de enero la Iglesia celebra la solemnidad de Santa María, Madre de Dios y la Jornada Mundial de la Paz, que este año tiene el lema: "La cultura del cuidado como camino de paz".
A las 19 la Misa fue presidida por el padre Derlis Sosa y la animación con los cantos a cargo de Griselda Copani y Oscar Maidana. Al finalizar la celebración el sacerdote bendijo particularmente a los feligreses que se dieron cita en la Basílica.
Noticias Itateñas a través de Facebook Live, transmitió en directo esta Eucaristía para sus seguidores de distintas partes del país y del exterior.
Efemérides Itateñas de Enero
Comenzamos un nuevo año y recordamos los hechos más sobresalientes de nuestra historia.
![]() |
El 1º de enero de 2020 se entronizó una imagen de la Virgen de Caacupé en la Basílica de Itatí. Además se rezó una Misa en guaraní. |
- 1º de enero de 2020: Se reza una Misa en guaraní en la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, presidida por el padre Derlis Sosa fdp, y se entroniza una nueva imagen de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, donada por residentes paraguayos en Buenos Aires.
- 4 de enero de 1942: Se inaugura la antigua capilla de Santa Ana, del paraje Yacarey, siendo el párroco de Itatí el padre Benito Antolín fdp, de fructífera labora en el pueblo de la Virgen. Este sacerdote orionita, además de impulsar la construcción de las capillas rurales, lo hizo nada más y nada menos que con la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, cuya piedra fundamental fue bendecida, con su presencia, el 16 de julio de 1938, por monseñor Francisco Vicentín.
- 5 de enero de 2019: Asume como rector y párroco de la Basílica-Parroquia de Nuestra Señora de Itatí, el padre Porfirio Ramírez en la misa que fue presidida por el vicario provincial de la Obra Don Orione, padre Héctor Pazos.
- 6 de enero de 1911: Nace en Imola (Italia) César Adelmo Antonio Luis Corazza. Hijo de un humilde zapatero Juan Corazza y una madre ejemplar doña Francisca Lambrador, de profesión sastre y una mujer muy piadosa.
- 8 de enero de 2017: Se estrena el nuevo audio interior de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, acorde a la acústica del templo, durante la gestión del rector Gustavo Omar Cadenini. Se trata de altavoces marca Bose y equipos totalmente computarizados.
- 9 de enero de 2006: Fallece en Corrientes, la educadora María Petrona Fernández de Ruiz, a los 67 años de edad. Había nacido en Itatí el 27 de abril de 1937. Sus padres fueron: Cándido Fernández y Tomasa Oliveira.
- 12 de enero de 2011: Fallece en Itatí, la educadora Juana Antonia Blanco de Fernández, quien fuera regente del Departamento de Aplicación de la Escuela Normal de Itatí.
- 15 de enero de 1990: se funda la Asociación de Bomberos Voluntarios de Itatí. La primera comisión estuvo compuesta por: Diego Oscar Mercado, Carlos Alberto Roch, Roberto Bonastre, Mario Alberto Ratti, Hugo Edgardo Correa, Obdulio Cáceres, Manuel Eudoro Palacios y Wenceslao Romero.
- 17 de enero de 1881: Muere Don Dionicio Medina, a los 70 años de edad, quien en 1866, ante el avance de los paraguayos, organizara junto al Cnel. Manuel Serapio Sánchez el Éxodo Itateño.
- 17 de enero de 1994: Fallece en Torino (Italia) el Padre José Cavarretta, a los 79 años de edad, quien se desempeñó como sacerdote del Santuario de Itatí y Director de la Escuela Parroquial “Mons. Niella”.
- 18 de enero de 1914: Nace el Gral. Pedro Argentino Pujol Ricci, el único itateño que como militar lograra esta graduación. Su labor castrense está sobradamente probada y su actuación destacada en los libros “Dios es Justo” de Ernesto Lombardi, y “El Precio de la Lealtad” de Franklin Lucero.
- 19 de enero de 2017: Fallece en Itatí, en un trágico accidente náutico, el profesor Juan José Parra, custodio de la Virgen de Itatí, profesor de Educación Física y destacado en la natación, realizando varias travesías por el río Paraná.
- 20 de enero de 2015: Fallece Josefa Torres, personaje pueblerino de Itatí. Una mujer que deambulaba por las calles. Su cuerpo fue encontrado en pleno centro. Durante años se la conoció por andar por los distintos barrios. Los vecinos le daban comida y a veces la bañaban. Hubo distintas versiones sobre su muerte, para el forense fue por causas naturales. Sus restos descansan en el cementerio de Itatí.
- 24 de enero de 1997: Inician desde Itatí una travesía por el río Paraná Luis Agüero “Mojarrita”, de la ciudad de Corrientes y “Goyo” Alcaraz, de Itatí, acompañando a nado a una embarcación que llevaba a la imagen réplica de Nuestra Señora de Itatí hasta el puerto de la ciudad de Buenos Aires, donde arribaron el 1º de marzo, luego de visitar más de 30 puertos.
- 25 de enero de 1936: Los Hijos de la Divina Providencia (Obra Don Orione) se hacen cargo de la dirección del Santuario de Itatí.
- 26 de enero de 1973: Fallece el padre Isaac Mosqueda, sacerdote diocesano que vivió y murió en Itati. Nacido en Caá Catí, llamado por entonces General Paz, se radicó en Itatí donde fue director, el último notable, de la revista “El Mensajero de Nuestra Señora de Itatí”. Vivió sus últimos años en la vieja usina del Santuario. Fue sepultado en la Cripta del Clero, bajo el imponente Cristo de Ulises Tosi, en el Cementerio de Itatí, junto al padre Esteban Bajac.
- 30 de enero de 2016: Asume como rector y párroco de la Basílica-Parroquia de Nuestra Señora de Itatí, el padre Gustavo Omar Cadenini en la misa que fue presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik.