domingo, 30 de agosto de 2020
Aclaración del concejal Adrián Zacarías
viernes, 28 de agosto de 2020
Puesteros aceptaron propuesta del gobierno y levantaron la protesta
El reclamo de los puesteros
jueves, 27 de agosto de 2020
Cuatro demorados por desmanes y amenazas
miércoles, 26 de agosto de 2020
Zona para práctica de remo
lunes, 24 de agosto de 2020
Accidente fatal
Un grave accidente se produjo entrada la noche en pleno centro de Itatí. Un joven perdió la vida.
Pasadas las 21 se produjo un accidente de tránsito en la esquina de Fray Juan de Gamarra y Coronel Desiderio Sosa, detrás de la Basílica, que involucró a tres motocicletas.
Como resultado de la colisión 5 personas resultaron heridas, dos de gravedad y una de ellas, un joven de apellido Vallejos de 20 años, perdió la vida.
De los heridos, dos fueron derivados a la capital provincial y los restantes son asistidos en el Hospital de Itatí.
En el lugar tomaron intervención personal de Tránsito Municipal, la Comisaría Distrito Itatí y los Bomberos Voluntarios.
domingo, 23 de agosto de 2020
Más de 6 kilos de marihuana en procedimiento policial
La Virgen de Itatí participó en la peregrinación de San Luisito en México
sábado, 22 de agosto de 2020
Personal policial secuestró cigarrillos sin aval aduanero
martes, 18 de agosto de 2020
Itatí en Fase 5
lunes, 17 de agosto de 2020
Itatí vuelve a Fase 5: hoy se dio el primer alta y mañana habrá 4 más
Ofrenda floral al General San Martín
Falleció el padre Julián Zini
Se celebró la fiesta mensual de la Virgen de Itatí
viernes, 14 de agosto de 2020
Este fin de semana, festejos en honor a la Virgen
Prefectura Itati secuestra cigarrillos con aforo que ronda un millón y medio de pesos y detiene a dos ciudadanos
domingo, 9 de agosto de 2020
Misa por el Día de la Policía
En la única Misa del domingo celebrada en la Basílica, debido al Aislamiento Obligatorio, se rezó por la fuerza de seguridad provincial que hoy celebra su día.
La celebración eucarística de las 19 horas estuvo presidida por el vicario parroquial, padre Derlis Denis Sosa fdp y participaron de la Comisaría Distrito Itatí, el jefe Comisario Inspector Francisco Ramírez, el Comisario Inspector Víctor Romero, la Comisario Romina Belén Blanco y el Oficial Ayudante Ernesto Ojeda.
Durante la homilía el padre Sosa saludó a los funcionarios
policiales, que participaron de la Eucaristía “para dar gracias por esta
hermosa institución que brinda su servicio para establecer la paz y el orden
entre nosotros”.
En referencia al Evangelio en el que Jesús camina sobre las
aguas y Pedro bajando de la barca camina hacia él, pero ante el viento y el
miedo se empieza a hundir exclamando “Señor, sálvame”, el sacerdote manifestó “seguramente
todo cristiano también tiene la experiencia de Pedro… esta situación que
estamos viviendo hoy en día en Itatí, saltaron 5 infectados y estamos en
bastante silencio, entonces tenemos que decirle al Señor, ‘Señor sálvanos’”.
También durante la celebración se rezó por los que están en
cuarentena con Covid-19 positivo, esperando el tiempo de su recuperación, enviándoles un mensaje de cercanía y empatía.
En las peticiones se pidió por la Iglesia, el Papa, la
Patria, los gobernantes, los enfermos y los difuntos.
Celebraciones del 16 de agosto
Con motivo de la fiesta mensual de la Virgen de Itatí y el
día de San Roque y San Joaquín, se celebrará en conjunto en la Basílica, ya que
por las restricciones no se pueden hacer los festejos habituales en el paraje
Guayú.
Incendio de pastizales
Al finalizar la Misa, el padre Derlis llamó a la reflexión
de no actuar irresponsablemente ocasionando incendios de pastizales ante los
cuales son los Bomberos Voluntarios de Itatí quienes deben estar arriesgando
sus vidas en el combate contra el fuego.
Procedimiento policial en fiesta clandestina
sábado, 8 de agosto de 2020
Efemérides Itateñas de Agosto
![]() |
El padre Roque Tonoli sosteniendo en sus manos la corona original de la imagen de Nuestra Señora de Itatí. |
- 5 de agosto de 2001: Se inaugura en el barrio Tipichaty, por acción del municipio y de la comisión barrial, una plazoleta con el nombre de María Rosa Mística, en donde fue entronizada su imagen.
- 11 de agosto de 2004: La Santa Imagen de Nuestra Señora de Itatí fue descendida de su trono en la Basílica para realizarle trabajos de conservación. El 12 de agosto a las 10 horas fue llevada en procesión desde la Casa de la Comunidad Religiosa hasta la Basílica, en donde quedó para la veneración pública. Por la tarde, a las 18 hs., se realizó una procesión con la Sagrada Imagen alrededor de la plaza. Luego se ofició una Misa, terminada la misma la Imagen fue elevada nuevamente a su trono.
- 14 de agosto de 1624: Bajo la conducción de Fray Juan de Gamarra, la Imagen de Nuestra Señora de Itatí es trasladada a su nueva iglesia recién edificada, ocurriendo una serie de prodigios como las transfiguraciones en el rostro de la Imagen.
- 15 de agosto de 1975: Es ordenado sacerdote, en la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, el Itateño Jacinto Rojas Barrios, de la Obra Don Orione, por imposición de manos y la oración de Mons. Jorge Manuel López, Arzobispo de Corrientes.
- 15 de agosto de 2009: Quedan inauguradas las obras de refacción y restauración de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, acción encarada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, durante el mandato de Arturo Colombi, y que contó con tres etapas. En la primera se realizó: recuperación de la cúpula metálica, limpieza y pintura de la parte superior, recuperación del piso de la terraza e impermeabilización. En la segunda etapa: limpieza y pintura de la parte inferior del edificio, piso del atrio de hormigón estampado y las aberturas. Y en la tercera etapa: revestimiento de mármol de la fachada, piso en veredas y patio lateral, audio interior y exterior, iluminación, fuente de agua, recuperación de patio lateral destinado a las placas.
- 16 de agosto de 1981: Se presenta en el Aula Magna de las Universidades Populares Argentinas, de la Capital Federal, la obra “Casemos a Papá”, de Yani Zimerman, interpretado por el taller de teatro de la Escuela Normal “Dr. Pedro Bonastre” de Itatí.
- 16 de agosto de 2003: El entonces arzobispo de Corrientes, Mons. Domingo Salvador Castagna, bendice la nueva puerta central de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, construida por el carpintero itateño Juan Ramón “Patrón” Ayala, y tallada por el artista paraguayo Hugo Esquivel en madera de timbó-pytá. Esta puerta representa a “La Caridad”.
- 17 de agosto de 2016: Llega a Itatí, la reliquia con la sangre de San Luis Orione. Había llegado a la Argentina el 31 de mayo, traída por la Superiora General de la Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, congregación religiosa que la tiene en custodia. En Itatí estuvo en la Basílica y luego fue llevada hasta el Cottolengo Don Orione.
- 21 de agosto de 1999: Fallece monseñor Antonio Fortunato Rossi, quien fuera el cuarto Obispo de nuestra Diócesis. Monseñor Rossi asumió en la Diócesis en marzo de 1984. Entre los hitos destacados de su Gobierno Pastoral se destaca el haber presidido, ante la imagen auténtica de la Virgen de Itatí la celebración de los 75 años de creación de la Diócesis. Inicia y alienta los Círculos Bíblicos; establece los Encuentros del Pueblo de Dios cada año; da normas para la Catequesis y orientaciones para la cuestión de los estipendios. Erige las siguientes parroquias: en 1990 “Santa María Reina”, “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, “San Roque”, “San Pantaleón” y “Niño Jesús”; y en 1991 “Nuestra Señora de Itatí” de Laguna Brava.
- 23 de agosto de 1986: Fallece en Tortona (Italia) a los 72 años de edad, del padre Roque Tonoli, de la Obra Don Orione, quien fuera párroco de Itatí entre 1971 y 1978.
- 26 de agosto de 1935: Fallece en su casa de Itatí, Doña Juana Raimunda Bonastre de Vallejos, Primera Maestra Diplomada de su pueblo natal, egresada de la Escuela Normal de Maestras “Dr. Juan Pujol” en 1893, Directora de la Escuela Provincial N° 1 desde 1894, maestra en el Departamento de Aplicación de la Escuela Normal “Juan Pujol” de 1896 a 1912 y Comisionada Escolar Ad Honorem en Itatí. Había nacido en 1875.
- 28 de agosto de 1936: Tras larga dolencia que lo postrara por varios meses, fallece a los 33 años de edad, Don Miguel Neri Gervasoni, Primer Presidente del Comité de la U.C.R. en Itatí y candidato a Diputado Provincial.
- 28 de agosto de 2011: Visita el Santuario de la Virgen de Itatí el Arzobispo Mayor Ucranio (equivalente a Patriarca), Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk. Llegó junto a fieles de la colectividad ucrania católica de la región que realizaron su trigésima novena peregrinación. El Patriarca ucranio fue recibido por una comitiva, integrada por el vicario del Santuario, padre Pánfilo Ortega Ríos, el entonces vice intendente de Itatí, Raúl Marín, y sacerdotes de la iglesia ucraniana. En el atrio del santuario, Su Beatitud, recibió la bienvenida por parte del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, quién destacó lo importante de esta visita, como también de los miembros del Sínodo de Obispos de la Iglesia Greco-Católica Ucrania. También estuvieron presentes el obispo de Goya, monseñor Ricardo Faifer, el de Reconquista, monseñor Ramón Alfredo Dus, y el Director de Culto de la Nación. En nombre del pueblo de la Virgen, el vice intendente entregó al prelado el escudo de Itatí, previa lectura de la resolución municipal que lo declaraba “huésped de honor”. Luego se entonaron los himnos nacionales de Argentina y Ucrania, y el ballet ucraniano de la parroquia San Pedro y San Pablo de la provincia de Misiones, brindó un baile tradicional de bienvenida al Patriarca Sviatoslav Shevchuk. Una vez dentro de Santuario se celebró la solemne Divina Liturgia Pontifical. Esta peregrinación al santuario de Itatí, comenzó a realizarse en el año 1973 por iniciativa de monseñor Miguel Mykycej fdp.
Se reemplazó motor quemado en Co.Ve.Sa.
viernes, 7 de agosto de 2020
Itatí continuará en Fase 1 una semana más
“Podemos considerar que es un brote controlado”, dijo el gobernador Valdés.
En una conferencia que dio desde Casa de Gobierno sobre la
situación epidemiológica de la provincia de Corrientes, el gobernador Gustavo
Valdés al referirse a Itatí, manifestó que hay 5 casos activos y “podemos
considerar que es un brote controlado”.
No obstante ello informó que Itatí continuará en Fase 1 por una semana más.
miércoles, 5 de agosto de 2020
Itatí a Fase 1
Reunión de última hora: se ratificó que Itatí se encuentra en Fase 3
En el SUM del Hospital de Itatí se realizó una reunión con
integrantes del Comité de Crisis local y funcionarios del Ministerio de Salud
Pública Provincial para ratificar que la localidad se encuentra en la Fase 3
debido al caso de Covid-19.
Alrededor de las 23,30 se realizó la reunión, convocada en
el Hospital Dres. García, en la que se ratificó la Fase 3 que implica el Aislamiento
Social y medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19.
Participaron el Intendente Germán Fernández; el
Subsecretario de Salud Pública, Dr. Luis Pérez; el director del Hospital, Dr.
Raúl Marín; la directora de Epidemiología, Dra. Angelina Bobadilla; el jefe del Departamento de Odontología, Dr. Sebastián Marín; la Dra.
Claudia Campias y la Dra. Claudia Pare.
Durante el encuentro se ratificó la medida anunciada por el
Gobernador Gustavo Valdés, de que Itatí pasa a la Fase 3.
En ese sentido el Dr. Pérez pidió a la comunidad de Itatí
que mantenga distanciamiento social obligatorio, el uso de barbijo y aseo
personal, todo lo que concierne a la Fase 3.
La Dra. Bobadilla, por su parte, explicó el trabajo que se
viene realizando, el protocolo que se activó ante el caso positivo de Covid-19
en Itatí, el estudio de los nexos, ante otros posibles casos. Además informó
que se tomaron 37 muestras de hisopado. “Es muy importante quedarnos en casa y
salir sólo en casos muy especiales”, dijo.
El jefe comunal hizo hincapié en el trabajo conjunto que se
realiza entre el Municipio, el Gobierno Provincial, el Hospital y las fuerzas
de seguridad.
La Dra. Campias dio detalles de los alcances de la Fase 3,
los comercios estarán abiertos con horarios establecidos, las reuniones
sociales no están permitidas. “Es importante que los mayores de 65 años estén
en su casa y alguien le asista con las compras y ante cualquier síntoma que
presente llame al call center para ser asistido y no concurra al Hospital”,
manifestó.
También se habilitará en el Hospital un call center y se
habilitará una carpa en el ingreso al nosocomio para atender cuadros
respiratorios y febriles, para que los pacientes no ingresen al centro de salud
y no mezclar a las personas que asistan por otros motivos, garantizando una
atención rápida.
Por último, el subsecretario enfatizó en que se debe continuar con el trabajo conjunto “porque de esta salimos entre todos” finalizó.