Ese memorable día, Monseñor Niella, preguntó a los presentes: “¿Juráis reconocer a la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí como Patrona y Protectora de la Diócesis?”, a lo que todos respondieron: “SÍ, JURAMOS”.
Luego Monseñor Niella prosiguió: “En nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo y en virtud de la facultad pontificia que me han otorgado, proclamo a la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí, Patrona y Protectora de la Diócesis”.
En 1918, la Diócesis de Corrientes, abarcaba toda la provincia y además, lo que ahora es la Provincia de Misiones (entonces Territorio Nacional). Por tanto, cuando se proclama Patrona a la Virgen de Itatí, su patronazgo abarcaba las provincias de Corrientes y Misiones.
Misiones se desprende de esta Diócesis al crearse la Diócesis de Posadas en 1957, pero la sigue teniendo por Patrona. Luego se crean la Diócesis de Goya en 1961; y de Santo Tomé en 1979. Ambas tienen también a la Virgen de Itatí como Patrona. Las tres Diócesis de la Provincia la tienen por Patrona. Por eso podemos decir que es Patrona de la Provincia de Corrientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario