• 5 de agosto de 2001: Se inaugura en el barrio Tipichaty, por acción del municipio y de la comisión barrial, una plazoleta con el nombre de María Rosa Mística, en donde fue entronizada su imagen.
• 11 de agosto de 2004: La Santa Imagen de Nuestra Señora de Itatí fue descendida de su trono en la Basílica para realizarle trabajos de conservación. El 12 de agosto a las 10 horas fue llevada en procesión desde la Casa de la Comunidad Religiosa hasta la Basílica, en donde quedó para la veneración pública. Por la tarde, a las 18, se realizó una procesión con la Sagrada Imagen alrededor de la plaza. Luego se ofició una Misa, tras lo cual la Imagen fue elevada nuevamente a su trono.


• 15 de agosto de 2009: Quedan inauguradas las obras de refacción y restauración de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, acción encarada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, y que contó con tres etapas. En la primera se realizó: recuperación de la cúpula metálica, limpieza y pintura de la parte superior, recuperación del piso de la terraza e impermeabilización. En la segunda etapa: limpieza y pintura de la parte inferior del edificio, piso del atrio de hormigón estampado y las aberturas. Y en la tercera etapa: revestimiento de mármol de la fachada, piso en veredas y patio lateral, audio interior y exterior, iluminación, fuente de agua, recuperación de patio lateral destinado a las placas y Cruz Fundacional.
• 16 de agosto de 1981: Se presenta en el Aula Magna de las Universidades Populares Argentinas, de la Capital Federal, la obra “Casemos a Papá”, de Yani Zimerman, interpretado por el taller de teatro de la Escuela Normal “Dr. Pedro Bonastre” de Itatí.
• 16 de agosto de 2003: Monseñor Domingo Salvador Castagna, bendice la nueva puerta central de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, construida por el carpintero itateño Juan Ramón “Patrón” Ayala, y tallada por el artista paraguayo Hugo Esquivel en madera de timbó-pytá. Esta puerta representa a “La Caridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario